
DEPORTES DE COMBATE - Grupo 1
Este laboratorio, aborda una amplia visión de los deportes de combate y las artes marciales, cuya aparición, especialmente en el oriente, tuvo una justificación siempre formativa, integradora, ya sea con fines marciales o de salud (física, psíquica o social). Actualmente debemos la presencia de estas actividades, que con diferentes fines han ido evolucionando a través de los años y siglos, respecto a su objetivo primario integrador, y a su capacidad de adaptación hasta transformarse progresivamente en deporte, o dando un servicio social y educador. Así, a estos objetivos ya mencionados vamos a sumar otros nuevos que la sociedad actual demanda, como son: la recreación, la educación integral de la persona (dando un gran peso a los valores), la seguridad como defensa personal, la salud y por supuesto el rendimiento deportivo . De esta forma intentamos completar la formación del futuro licenciado abarcando los diferentes itinerarios curriculares inherentes a las disciplinas de combate, desde la actividad física y el deporte, desde la perspectiva de la participación y del rendimiento.

EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE Y JUEGOS MOTORES
Es una signatura de segundo semestre, orientada a la construcción de aprendizajes académicos.
Su planificación tiene un enfoque integral de contenidos curriculares teórico prácticos que articulan la educación física de base con los juegos motores, y culmina con la experimentación de la teoría viva a través de la transferencia guiada de conocimientos en una práctica final de demostración de las competencias cognitiva, procedimental y actitudinal fortalecidas a lo largo del semestre.

LEGISLACION ORGANIZACION Y ADMINISTRACION
A través de la legislación del deporte nacional establecido en la Ley Nº 804 se establecen los derechos y obligaciones que tienen todo los bolivianos, estantes y habitantes en nuestro territorio nacional, con especial atención en la actividad deportiva en todos sus niveles (recreativo, formativo, competitivo y de alto rendimiento); aspecto que permite sentar las bases de eficiencia, eficacia en la organización y administración deportiva.

EDUCACION FISICA Y DEPORTE
Es una materia de especialización que aborda la educación física y el deporte desde una óptica metodológica y sistemática para su enseñanza tanto en nivel primaria como secundaria de acuerdo al contexto educativo nacional.

BALONCESTO

FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Esta materia pretende abordar el entrenamiento deportivo con base científica y pedagógica, relacionando las direcciones del entrenamiento con carácter procesual, sistemático y metódico para contribuir con la formación del futuro profesional.

ESTADISTICA
La
materia de estadística proporcionará a los estudiantes un conocimiento
introductorio de las técnicas y herramientas estadísticas necesarias en su
futuro académico y profesional. La asignatura tiene un marcado carácter práctico,
destacando la utilización de software estadístico como apoyo en la resolución
de problemas. Se pondrá especial énfasis en la resolución de problemas
estadísticos y en la interpretación y aplicación adecuada a situaciones
concretas de sus resultados. La evaluación estará centrada especialmente en la
comprobación de la adquisición de conceptos
y procedimientos

BIOMECANICA DE LA ACT. FISICA Y DEL DEPORTE
Fortalecer los principios biomecánicos teóricos-prácticos, de manera que el estudiante sea capaz de adaptarlos en diferentes disciplinas deportivas durante el análisis de gestos deportivos o movimientos específicos en la actividad física y del deporte, con el apoyo de la plataforma podremos realizar seguimiento al progreso de sus trabajos

FISIOLOGIA DEL EJERCICIO I/2022
La asignatura de Fisiología del Ejercicio posibilitará al estudiante llegar a explicar las respuestas y adaptaciones del organismo al ejercicio e interpretar los valores de los indicadores fisiológicos básicos, para aplicarlos a la
prescripción de ejercicio físico en cualquier nivel y ámbito de práctica de
actividad físico-deportiva y en diferentes contextos y poblaciones, discriminando, a
partir de fundamentos fisiológicos, entre prácticas adecuadas e inadecuadas.

NUEVAS TENDENCIAS Y MÉTODOS EN A.F. Y SALUD I/2022
El Taller "Nuevas Tendencias y Métodos en Actividad Física y Salud" posibilitará al estudiantes tomar conocimiento de la gran dimensión y de la continua innovación en el ámbito de
las Actividades Físicas orientadas a la Salud y fundamentar científicamente el
valor y la aplicabilidad de un amplio repertorio de tendencias y métodos, lo que le
permitirá realizar una adecuada prescripción de ejercicio para la salud.

ACTIVIDAD FISICA Y SALUD PUBLICA I-2022
El Taller “Actividad Física y Salud Pública” permitirá la cualificación del profesional de la Actividad Física y del Deporte para valorar la situación de salud individual y/o colectiva, relacionándola con la práctica o no de actividad física, y así poder desarrollar y ejecutar planes de intervención intersectoriales, tanto en el ámbito de la promoción como en el preventivo y terapéutico, que permitan mejorar la salud pública, en su contexto social y profesional, a través de la transformación del estilo de vida de la población hacia una vida activa.

GIMNASIA
Promover en los estudiantes la búsqueda de un aprendizaje permanente de un área básica de conocimiento, para que sea soporte de los procesos de entrenamiento a largo plazo, que deben llegar a implementar en la actividad física y en los deportes.
Emplear elementos básicos de la Gimnasia Básica como herramienta de trabajo en el área de educación física y deporte, brindando un fundamento teórico-práctico por medio de ejercicios, para el dominio y el aprendizaje de los diferentes tipos de gimnasia.
EXPRESION CORPORAL Y DANZA
La materia Expresión corporal y danza es importante para una formación integral de los estudiantes. Los conocimientos aportados por la materia Expresión Corporal y Danza pretenden estudiar, explorar, descubrir y vivenciar todas aquellas manifestaciones corporales dentro de un planteamiento global para dotar al futuro profesional de estrategias y formas de enseñar.
La materia pretende introducir a los estudiantes en sus actividades acercándoles al conocimiento del movimiento artístico-expresivo y trabajando estrategias de aplicación que, por sus características, tienen proyección y aplicación en el ámbito educativo. Ademas de, entender los conceptos y los elementos teórico-prácticos propios de la Expresión Corporal y la Danza como futuros educadores en diferentes ámbitos de intervención.
