Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Facultad de Humanidades - UMSS
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎ Français ‎(fr)‎
  • Acceder
Salta al contenido principal

Ciencias de la Educación

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. Ciencias de la Educación
  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • » Siguiente página
FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFIA - Grupo 2
GUIDO FERNANDO CANEDO VACA
Ciencias de la Educación

FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFIA - Grupo 2

COSMOVISIONES FILOSOFIAS Y EDUCACION - Grupo 2
VICTOR HUGO ARELLANO SOTO
Ciencias de la Educación

COSMOVISIONES FILOSOFIAS Y EDUCACION - Grupo 2

LABORATORIO DE TRABAJO DE GRADO II - Grupo 5
GUIDO FERNANDO CANEDO VACA
Ciencias de la Educación

LABORATORIO DE TRABAJO DE GRADO II - Grupo 5

LABORATORIO DE TRABAJO DE GRADO I - Grupo 2
GUIDO FERNANDO CANEDO VACA
Ciencias de la Educación

LABORATORIO DE TRABAJO DE GRADO I - Grupo 2

Esta UPF tiene como punto de partida el análisis profundo de las decisiones metodológicas asumidas en el Taller de Modalidades de Grado. Si la modalidad de graduación, el área y el tema son confirmados, y por consiguiente el perfil de investigación aprobado sigue motivando al estudiante, el siguiente paso será trabajar en detalle el Diseño Metodológico. No debemos olvidar que como profesionales en Ciencias de la Educación, uno de nuestros aspectos más fuertes debe ser el desarrollo de las habilidades investigativas.

LABORATORIO DE TRABAJO DE GRADO I - Grupo 1
GUIDO FERNANDO CANEDO VACA
Ciencias de la Educación

LABORATORIO DE TRABAJO DE GRADO I - Grupo 1

Esta UPF tiene como punto de partida el análisis profundo de las decisiones metodológicas asumidas en el Taller de Modalidades de Grado. Si la modalidad de graduación, el área y el tema son confirmados, y por consiguiente el perfil de investigación aprobado sigue motivando al estudiante, el siguiente paso será trabajar en detalle el Diseño Metodológico. No debemos olvidar que como profesionales en Ciencias de la Educación, uno de nuestros aspectos más fuertes debe ser el desarrollo de las habilidades investigativas.

TALLER DE MODALIDADES DE GRADO - Grupo 1
GUIDO FERNANDO CANEDO VACA
Ciencias de la Educación

TALLER DE MODALIDADES DE GRADO - Grupo 1

Iniciar el camino a la titulación es un gran reto... superarlo debe ser un hecho. En este Taller, nuestros estudiantes podrán acceder a la información necesaria para tomar decisiones metodológicas -y eventualmente profesionales- tales como una modalidad de graduación, un área y un tema. Diseñar un perfil de investigación será el centro de la UPF. No olvidar jamás que la originalidad, la creatividad, el respeto, la humildad y perseverancia son claves en este espacio.

ANTROPOLOGIA DE LA EDUCACION - Grupo 2
Franz Callisaya Rojas
Ciencias de la Educación

ANTROPOLOGIA DE LA EDUCACION - Grupo 2

ANTROPOLOGIA DE LA EDUCACION - Grupo 1
Franz Callisaya Rojas
Ciencias de la Educación

ANTROPOLOGIA DE LA EDUCACION - Grupo 1

LABORATORIO DE INVESTIGACION ETNOGRAFICA - Grupo 2
Grover Requena Quiroga
Ciencias de la Educación

LABORATORIO DE INVESTIGACION ETNOGRAFICA - Grupo 2

En el presente Laboratorio se pretende condensar las ideas centrales que fundamentan el método de Investigación Etnográfica, abordando en forma práctica las diversas fases del proceso de investigación. Tambien, el Laboratorio, tiene el propósito de acercar al estudiante de pregrado a los diversos contextos con los que pueda interactuar y conocer de manera natural las comunidades y/o grupos particulares que forman parte de nuestra realidad sociocultural.

TALLER DE PLANIFICACION DIDACTICA - Grupo 2
Grover Requena Quiroga
Ciencias de la Educación

TALLER DE PLANIFICACION DIDACTICA - Grupo 2

El propósito del Taller de Planificación Didáctica, es que los estudiantes tengan la competencia de planificar, organizar, ejecutar y evaluar procesos educativos de diversa naturaleza (Formal, No Formal, Informal), considerando como base a la Planificación Didáctica, la cual sea considerada como herramienta principal de trabajo.

FUNC. BASICAS DEL APRENDIZAJE Y ESTIMUL. OPORTUNA
MARCELO EDUARDO ARANCIBIA GUZMAN
Ciencias de la Educación

FUNC. BASICAS DEL APRENDIZAJE Y ESTIMUL. OPORTUNA

TALLER DE EVALUACION EDUCATIVA
MARCELO EDUARDO ARANCIBIA GUZMAN
Ciencias de la Educación

TALLER DE EVALUACION EDUCATIVA

TALLER DE DISEÑO CURRICULAR - Grupo 1
MARCELO EDUARDO ARANCIBIA GUZMAN
Ciencias de la Educación

TALLER DE DISEÑO CURRICULAR - Grupo 1

DIDACTICA GENERAL - Grupo 2
MARCELO EDUARDO ARANCIBIA GUZMAN
Ciencias de la Educación

DIDACTICA GENERAL - Grupo 2

DIDACTICA GENERAL - Grupo 1
MARCELO EDUARDO ARANCIBIA GUZMAN
Ciencias de la Educación

DIDACTICA GENERAL - Grupo 1

LAB. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Grupo 2
ELIZABETH JIMENEZ TORDOYA
Ciencias de la Educación

LAB. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Grupo 2

LAB. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Grupo 1
ELIZABETH JIMENEZ TORDOYA
Ciencias de la Educación

LAB. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Grupo 1

I/2022 Desarrollo Humano de la Adolescencia y la Adultez
Katerine Sirley Escobar Quisbert
Ciencias de la Educación

I/2022 Desarrollo Humano de la Adolescencia y la Adultez

La Psicología es la ciencia que se ocupa de estudiar el comportamiento humano, visto este como la resultante de la interacción sinérgica, integrada e interdependiente de las dimensiones biológica, psíquica, social que la conforman. Como parte de este campo científico, “la ciencia del desarrollo humano se constituye en el estudio multidisciplinario de la manera en que cambiamos y mantenemos nuestra identidad a través del tiempo… procura entender la conducta humana recurriendo interdisciplinariamente a teorías y a la investigación de las ciencias físicas y sociales como la biología, la genética, la química, la medicina, la psicología, la sociología, la demografía, la etnografía, la economía y la antropología” (Kail y Cavanaugh. 2006)

En este contexto, la Psicología del Desarrollo Humano es una disciplina que se ocupa de estudiar los cambios psicológicos que en una cierta relación con la edad se dan en las personas a lo largo de su desarrollo, desde su concepción hasta su muerte. El estudio de este desarrollo psicológico, desde la perspectiva evolutiva, pasa por la identificación de las múltiples influencias y condicionantes que lo acontecen: genéticas, biológicas, culturales, históricas, sociales, e individuales, en cada una de sus etapas de desarrollo. 

Por otro lado, se reconoce como base de la asignatura al rediseño curricular de la Carrera de Ciencias de la educación, la misma ha considerado a la Ciencia de la Psicología, entre uno sus fundamentos (filosóficos, epistemológicos, pedagógicos, legales y socioculturales) con el afán de concebir al hombre desde la perspectiva holística e integral, sin perder de vista el lugar de tránsito que vive dentro de su ciclo vital (infancia, niñez, adolescencia, adultez temprana, media y tardía), para lo cual debe contar con las bases fundamentales de la Psicología del Desarrollo Humano, desde donde se puede realizar la descripción, la explicación, la comprensión y asesoramiento de los procesos educacionales desde un enfoque evolutivo.

Es en este sentido, que se justifica la propiedad y pertinencia de la asignatura de Desarrollo Humano de la Adolescencia y la Adultez, en el Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación, puesto que, al interior de la cátedra, se asume la responsabilidad de desarrollar en sus estudiantes competencias necesarias para la asunción de funciones  de planificación, organización, investigación, evaluación, capacitación, orientación y docencia, previa consideración de los factores bio psico sociales inherentes a los sujetos beneficiarios de su quehacer profesional.

EDUCACION NO FORMAL POPULAR Y COMUNITARIA - Grupo 2
Guido De La Zerda Vega
Ciencias de la Educación

EDUCACION NO FORMAL POPULAR Y COMUNITARIA - Grupo 2

EDUCACION NO FORMAL POPULAR Y COMUNITARIA - Grupo 1
Guido De La Zerda Vega
Ciencias de la Educación

EDUCACION NO FORMAL POPULAR Y COMUNITARIA - Grupo 1

  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • » Siguiente página

Mantente en contacto

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

  • http://www.hum.umss.edu.bo
  • Teléfono: (591) 4 - 4544102
  • uti.humanidades@umss.edu.bo
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles

Todos lo derechos reservados

Moodle logo

El tema fue desarrollado por por conecti.me